LA LINGÜISTICA
CONCEPTO
La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas.
El campo de la lingüística puede dividirse, en la práctica, en términos de tres dicotomías: lingüística sincrónica versus lingüística diacrónica, lingüística teórica versus lingüística aplicada, microlingüística versus macrolingüística.
El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la estructura de la lengua o de un sistema teórico general para la descripción de las lenguas; el objetivo de la lingüística aplicada es la aplicación de los descubrimientos y técnicas del estudio científico de la lengua a una variedad de tareas básicas como la elaboración de métodos mejorados de enseñanza de idiomas.
EVOLUCIÒN
lenguaje Oral.- Origen del hombre
lenguaje escrito.- 2.000 a.C.
lenguaje impreso.- 1464 – Gutemberg
Curso de lingüística general (1916), del suizo Ferdinand de Saussure, que se convierte la lingüística en una ciencia integrada en una disciplina más amplia, la semiología, que a su vez forma parte de la psicología social.
Lenguaje digital.- 1950 – Europa
ESTRUCTURA INTERNA
La Lingüística
Fonología Gramática
Fonética Morfología Sintaxis Semántica
Ortofonía
Ortografía
INTER-ESTRUCTURA EXTERNA
Ética
Axiología
Lógica
Filosofía
Psicología
ABSTRACTO
La Lingüística
Informática
Matemática
Medicina
Etimología
Historia
ABSTRACTO
CONCRETO
SINCRONICA Y DIACRONICA
La tendencia indicaba, fiel a los aportes del historicismo que, en la medida que la lingüística quisiera ser considerada científica y explicativa (en tanto que descriptiva) era necesario que fuera histórica. Al respecto, Ferdinand de Saussure argumentará que la descripción Sincrónica de las lenguas en partícula, podría considerarse también científica y además explicativa.
Mientras que la explicación sincrónica se realiza teniendo en cuenta la dimensión estructural, la diacrónica o histórica se orienta hacia la búsqueda de explicaciones causales. Estas dos perspectivas se presentarían como complementarias en tanto la dimensión diacrónica depende de la sincrónica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario