miércoles, 8 de julio de 2009

lermo reyes anthony

Signos que marcan entonación:


Signos de interrogación

El signo de interrogación es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o pregunta, abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.
En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final de la frase interrogativa: How old are you? (Inglés: ¿Cuántos años tienes?). Este fue el uso habitual también en español, hasta mucho después de que la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia, en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogación invertido (¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?) –¿Qué edad tienes?–, al tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de admiración (¡) y (!). La adopción fue lenta, y se encuentran libros, incluso del XIX, que no utilizan tales signos de apertura.

Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (…) son un signo de puntuación que se utiliza al final de una frase, en lugar del punto. Se representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.

Diéresis

En lingüística, la diéresis o crema (también llamado los dos puntos sobre la letra) es un signo diacrítico que consiste en dos puntos ( ¨ ) situados sobre la vocal (en el caso de la i se reemplaza el punto por el signo).

Los signos de exclamación

Los signos de exclamación (¡ !), también conocidos como signos de admiración,[1] se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo. Está compuesto de dos elementos: un signo de apertura (principio de exclamación), con el punto suprascrito (¡) y un signo de cierre (fin de exclamación), con subpunto (!).
Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado. En la pronunciación, los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final descendente, pero con un momento previo de ascenso brusco, en palabras como qué, cuán, cuánto, quién, cuándo...
Generalmente en todos los idiomas se usa ! pero en español se usa igualmente, por normativa, el signo de apertura ¡ porque la tonalidad de la exclamación es diferente de la de otras lenguas

No hay comentarios:

Publicar un comentario