miércoles, 8 de julio de 2009

jonatan daniel santillan

Signos que marcan distribución:

Las comillas

Las comillas («, », ", ') son signos de puntuación, que se ponen al principio y al final de las frases escritas como citas o ejemplos o de aquellas que se quiere destacar.. Se utilizan, por ejemplo:
Para citar textualmente algo; "supuestamente"
Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error;
Para indicar la intención irónica del empleo de una palabra.
Para indicar algo sobre una palabra o expresión;
Para presentar el significado de una palabra o expresión.
Para destacar una expresión extranjera o un apodo o pseudónimo.
En español se utilizan tres tipos de comillas:
Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »);
Comillas dobles (o inglesas) (");
Comillas simples (', ‹ ›).
Así mismo, se distingue entre comillas de apertura («, ", ', ‹) y comillas de cierre (», ", ', ›).
Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, se utilizan las comillas castellanas. Si dentro de lo entrecomillado apareciera una segunda cita, se utilizarían otras comillas. Lo más frecuente es entrecomillar desde fuera hacia dentro, en el orden: «..."...'...'..."...».

Los paréntesis

Los paréntesis (en singular, paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:
Los paréntesis propiamente dichos ( ),
Los corchetes [ ],
Las llaves { }
Los paréntesis angulares o corchetes angulares < >.
Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:
Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (,
Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).

Guión mayor

El guión (—) (no debe confundirse con el llamado _ "barra baja" o "guión bajo" especialmente en contextos informáticos como en correos electrónicos) se usa para separar elementos incidentales que se intercalan en una oración y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor.

El asterisco

Un asterisco (*) es un símbolo tipográfico o glifo. Es llamado así por su parecido a una estrella (del latín astrum). Los ingenieros del software y los científicos lo denominan a veces como "estrella", por ejemplo: el algoritmo de búsqueda A-estrella para la representación A*. Este símbolo es usado en diversos campos desde la lingüística, computación, matemáticas, en la representación de ciertos eventos para los deportes tales como el cricket y el béisbol, telefonía, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario